lunes, 17 de agosto de 2009

ENFERMEDADES

MAL DE PANAMÁ (Fusarium oxisporum): Ocasiona amarillamiento de las hojas inferiores, destrucción del tejido de la raíz y grietas en el tronco a nivel de la tierra.


SIGATOCA AMARILLA (Mycospharella musicola): Junto al mal de Panamá, la Sigatoca es una de las enfermedades más dañinas en el cultivo del banano bocadillo. M. acuminata solo afecta las hojas, destruyendo los tejidos disminuyendo la capacidad de fotosíntesis de la planta y por tanto afectando su nutrición y normal desarrollo.


BACTERIOSIS (Erwinia chrysanthemi p. v.) : Es una de las enfermedades más limitantes en plátano hartón ocasionando pérdidas muy graves, en la actualidad poco afecta a las plantaciones de banano bocadillo a pesar de estar allí presente; por tanto es bueno que iniciemos a tenerla en cuenta por que puede convertirse en un problema si no hacemos las prácticas adecuadas. Bacteriosis ocasiona doblamiento del vástago o pseudotallo por la parte media se puede observar en un inicio manchas de apariencia acuosa (aguachenta) y color amarillento, hasta finalmente ver manchas o necrocidades castaño oscuras.


MOKO (Pseudomonas solanacearum): Los haces vasculares se ven descoloridos, saliendo una masa podrida y viscosa del pseudotallo, las plantas afectadas pierden el 100% de su producción tanto de frutos y colinos.


ELEFANTIASIS: Se identifica por presentarse un sobre – crecimiento de la base del pseudotallo, con rompimientos transversales de las calcetas en la zona de unión con el cormo; por lo general la planta madre muere al igual que sus colinos. Se presenta por lo general donde no se realizan adecuada y planificadamente las prácticas culturales.


MAL DE CIGARRO (Tachisphaera frutigena, Verticillium theobromae, Colletotrichum musae) es causada por los tres hongos mencionados, cuando la lesión es causada por Tachisphaera frutigena, la superficie del fruto se cubre de esporas blancas que más tarde se vuelven rosadas o cafés e internamente la fruta muestra una pudrición seca. Cuando es causada por Verticillium theobromae las esporas son grises y el tejido es seco y fibroso. El ataque de estos hongos se acentúa en épocas de mayor humedad relativa


FUENTE. GUIA TECNICA PARA EL MANEJO ECOLOGICO DEL CULTIVO DE BANANO BOCADILLO POR: DENNIS DAVID ANGARITA

No hay comentarios:

Publicar un comentario