lunes, 17 de agosto de 2009

ENTIDADES EN COLOMBIA

HACIENDA BARRANCA , EL BANANITO SE ABRE CAMINO AL TLC (jueves 6 de marzo del 2008 )

1 tonelada semanal de banano bocadillo envía desde la hacienda barranca con destino a Francia, considerado como el mejor del mundo.
120 hectáreas del producto están cultivadas en el eje cafetero.
A 1800 pesos se paga por un racimo en Colombia, un 40% de este sale para exportación
.

CADENA PRODUCTIVA

Principales etapas en el área agropecuaria:
  • Preparación de la tierra
  • Siembra: entre esta vemos:
    Amarre: proteger planta.
    Embolse: bolsa para desarrollo del racimo.
    Desdede o cirugía: se toman los dedos más óptimos.
    Desmanes: se quitan de 1 a 4 manos.
    Encinte: este similar al embolse para saber con qué fruta se cuenta.

  • Cosecha: evaluador o inspector de fruta, se hace un enmane para saber cuántas manos y cuantos dedos hay.
  • Lavado: La finalidad es eliminar todas las impurezas y sustancias toxicasen el producto final, así como reducir el número de esporas bacterianas llevadas por la materia prima.
  • Selección: se selecciona la materia prima con el fin de desechar todo producto que se encuentre en malas condiciones y separar cualquier cuerpo extraño.
  • Empacadora: distribuidores de fruta en bandejas y esta se divide en 3: grande, mediano y pequeño; luego se pesa, se le da tratamiento de corona para sellar dependiendo del mercado al cual se vaya a enviar.

    Hay cajas de 13 kilogramos y 18 kilogramos de 4 líneas:
    1 gajo pequeño
    2 gajos curvos
    3 gajos planos
    4 gajos que sobre
    Los contenedores van refrigerados y cada uno ltiene una capacidad de almacenamiento de 960 cajas distribuidas en 20 paneles.

FUENTE: CADENA HORTOFRUTICOLA Y TV AGRO

PLAGAS

PICUDO NEGRO O GORGOJO (Cosmopolites sordidus) Causa marchites y muerte descendente. Realiza minas o galerías al interior del seudotallo y las va dejando llenas de excrementos.


PICUDO RAYADO (Metamasias heriptera sericeus): Causa un daño similar al picudo negro, se presenta en casos de plantaciones mal manejadas, abandonadas, mal nutridas, etc. Es considerado transmisor de otras enfermedades.


GUSANO TORNILLO (Castniomera humboldti): Poco a poco esta plaga ha venido aumentando en el país, sus daños ocasionan disminución de los rendimientos y calidad de producción y perforaciones tanto en el cormo como en el seudotallo o vástago, lo que sirve como vía de entrada para otras plagas secundarias.


MORROCOYITA DEL FRUTO (Colaspis sp): Son cucarroncitos de forma ovalada de colores que varían de verde castaño a negro pero generalmente con visos metálicos.


CHATONA, TOÑO O MAIPATERO (Trigona sp.): Ocasiona roeduras o peladuras en los ángulos o aristas de la fruta principalmente en estado joven, al herir el fruto cae mancha que daña su presentación en caso de mercados especializados.


TRIPS DE FLOR (Frankliniella spp): Atacan en el momento de la floración y manchan la fruta.


HORMIGA ARRIERA (Atta sp.): Afecta la parte foliar de la planta y por tanto causa debilitamiento teniendo en cuenta de que las hojas son básicas para la nutrición de la planta.


FUENTE. GUIA TECNICA PARA EL MANEJO ECOLOGICO DEL CULTIVO DE BANANO BOCADILLO POR: DENNIS DAVID ANGARITA

ENFERMEDADES

MAL DE PANAMÁ (Fusarium oxisporum): Ocasiona amarillamiento de las hojas inferiores, destrucción del tejido de la raíz y grietas en el tronco a nivel de la tierra.


SIGATOCA AMARILLA (Mycospharella musicola): Junto al mal de Panamá, la Sigatoca es una de las enfermedades más dañinas en el cultivo del banano bocadillo. M. acuminata solo afecta las hojas, destruyendo los tejidos disminuyendo la capacidad de fotosíntesis de la planta y por tanto afectando su nutrición y normal desarrollo.


BACTERIOSIS (Erwinia chrysanthemi p. v.) : Es una de las enfermedades más limitantes en plátano hartón ocasionando pérdidas muy graves, en la actualidad poco afecta a las plantaciones de banano bocadillo a pesar de estar allí presente; por tanto es bueno que iniciemos a tenerla en cuenta por que puede convertirse en un problema si no hacemos las prácticas adecuadas. Bacteriosis ocasiona doblamiento del vástago o pseudotallo por la parte media se puede observar en un inicio manchas de apariencia acuosa (aguachenta) y color amarillento, hasta finalmente ver manchas o necrocidades castaño oscuras.


MOKO (Pseudomonas solanacearum): Los haces vasculares se ven descoloridos, saliendo una masa podrida y viscosa del pseudotallo, las plantas afectadas pierden el 100% de su producción tanto de frutos y colinos.


ELEFANTIASIS: Se identifica por presentarse un sobre – crecimiento de la base del pseudotallo, con rompimientos transversales de las calcetas en la zona de unión con el cormo; por lo general la planta madre muere al igual que sus colinos. Se presenta por lo general donde no se realizan adecuada y planificadamente las prácticas culturales.


MAL DE CIGARRO (Tachisphaera frutigena, Verticillium theobromae, Colletotrichum musae) es causada por los tres hongos mencionados, cuando la lesión es causada por Tachisphaera frutigena, la superficie del fruto se cubre de esporas blancas que más tarde se vuelven rosadas o cafés e internamente la fruta muestra una pudrición seca. Cuando es causada por Verticillium theobromae las esporas son grises y el tejido es seco y fibroso. El ataque de estos hongos se acentúa en épocas de mayor humedad relativa


FUENTE. GUIA TECNICA PARA EL MANEJO ECOLOGICO DEL CULTIVO DE BANANO BOCADILLO POR: DENNIS DAVID ANGARITA

NOTICIAS

20-OCTUBRE DEL 2008
UNA PROPUESTA EN LA SUBREGION VELEZ
La comercialización estratégica del bananito bocadillo desde zonas rurales como el borrascoso opon atravez de la corporación comunidades unidas y bajo peñón atravez de ASOCABAN, inicia con empeño gracias al acompañamiento y la asesora de la corporación regional para el desarrollo sostenible CORDIS. En el marco del proyecto espacios humanitarios liderado por el programa de desarrollo y paz del magdalena medio con recursos del laboratorio de paz.

FUENTE. www.pdpmm.or


13 de agosto del 2009
BANANO BOCADILLO PRODUCIDO POR BELALCAZAR (CALDAS) CONQUISTA LOS PALADARES FRANCESES
En los supermercados de parís se encuentra disponible a 10 euros unos $30.000. Tambien llega a Italia, Alemania, suiza, Holanda y otros países.


FUENTE. www.el tiempo.com



17 de julio del 2009
CACAOTEROS Y BABANEROS BUSCAN CLIENTES EN AGROEXPO 2009
Los cacaoteros y productores de banano bocadillo de Santander y sur de bolívar , se fueron para agroexpo 2009 en búsqueda de clientes para los productos .Es mas les están apuntando a la ampliación de mercado externo .

NORMA TECNICA

El producto debe ser entregado en canastilla, cumpliendo la
norma técnica NTC 5422, para la entrega del producto se debe
tener en cuenta el numeral 4.1.3 de la norma técnica.
El empaque debe cumplir con la Res. Min. Agricultura y
Desarrollo Rural 224 / 2007.
El Rotulado del producto debe ser resistente a la condiciones
humedad y de baja temperatura, debe indicar: Nombre del
producto, fecha de empaque, lote de producto y peso neto al
momento de ser empacado.


Fuente http://www.augura.com.co/

CLIMA Y SUELO



El banano bocadillo se desarrolla óptimamente en un clima cálido templado, con precipitaciones promedias anuales entre 2000 y 2500 Mm. Temperaturas entre 18 a 28 grados centígrados y una humedad relativa del 85%.
Requiere de suelos no muy ácidos, bien drenados y de mediana a alta fertilidad, ubicados a una altura óptima sobre el nivel del mar de 600 a 1300 m.s.n.m.



FUENTE. GUIA TECNICA PARA EL MANEJO ECOLOGICO DEL CULTIVO DE BANANO BOCADILLO POR: DENNIS DAVID ANGARITA